Galicia pone en marcha el autobús compartido

|

Los conselleiros de Transporte y Educación en su visita al centro escolar de A Estrada.


La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la nueva modalidad de autobús compartido, que permite el uso por parte de los ciudadanos de las plazas vacías de 513 líneas de transporte escolar, aproximadamente el 10% del total. Las rutas incluidas en esta modalidad están identificadas a través de un distintivo de 'Bus compartido' que portan los vehículos en un lugar visible.


Conforme a las condiciones estipuladas en el Plan de transporte público de Galicia, tanto los horarios como las paradas y los itinerarios del transporte escolar permanecen intactos, excepto por las modificaciones derivadas de las propias necesidades educativas, habituales en el principio del curso.


Sin embargo, una de las polémicas que han rodeado la implantación del autobús compartido entre el transporte escolar y los servicios regulares de uso general ha sido la imposición del Ejecutivo regional por la que que “las empresas titulares de las líneas deben publicitar los horarios de los servicios, así como de sus modificaciones cuando se produzcan, con el fin de que la población pueda conocer las nuevas posibilidades de movilidad que tienen a su alcance”.


Sin embargo, el estreno del nuevo modelo ha estado marcado por la falta de información y las críticas no se han hecho esperar. Por ejemplo, Luis Bará, diputado del BNG, ha puesto en duda la legalidad del sistema de autobús compartido, que ya ha sido recurrida por los operadores y que “puede acabar en los tribunales”.


Bará ha subrayado que “nos parece un gran paso atrás porque es la pérdida de un servicio público como tal y el primer paso para hacer desaparecer en un futuro el conjunto del transporte escolar”. “Todo lo que está haciendo la Xunta respecto al transporte público es una chapuza que está plagada de errores, falta de transparencia e información. Y hay muchas denuncias por parte de usuarios y empresas”, recordó.


Ante este escenario contrario al autobús compartido, el Gobierno autonómico ha vuelto a recordar que “las empresas de transporte e tienen el deber de informar sobre los horarios y frecuencias” y ha apostado por darle la mayor divulgación posible a los servicios de autobús compartido para que el mayor número de vecinos pueda aprovechar esta nueva oportunidad de transporte público en el ámbito rural.


Durante una visita a un centro escolar de la localidad de A Estrada (Pontevedra), la conselleira de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, ha señalado que todas las líneas de autobús compartido tienen blindada la atención a las necesidades de los escolares, “porque los niños son lo primero”, y mantienen intactos los horarios, las paradas y los itinerarios del transporte escolar. Según explicó, la diferencia que introduce este modelo es que los vehículos que portan el distintivo de autobús “compartido” indica que el resto de la población puede subir y emplear las plazas vacantes.


La conselleira puso el acento en la manera en que este sistema mejora las posibilidades de desplazamiento de los vecinos, especialmente en las zonas rurales y afirmó que la puesta en marcha del sistema está cumpliendo su prioridad de que los niños lleguen a la escuela y la casa con normalidad y los horarios fijados y confió en que progresivamente se incremente el uso de las plazas vacías por el resto de la población.


Comentarios

Revista

Prueba del mes