Confebús trabaja para la integración del sector

|

De izquierda a derecha, Mayi Mora-Figueroa, Rafael Barbadillo y Jaime Rodríguez.


Integración con otras asociaciones, mejora de la imagen del sector y renovación las estaciones de autobuses son las grandes apuestas de Confebús. Así lo señalaba su presidente, Rafael Barbadillo, en un encuentro con la prensa celebrado recientemente en las oficinas de la Confederación. Barbadillo explicó que ya ha habido algún acercamiento con asociaciones, como Atuc y Anetra, para su integración en Confebús, porque todos tienen el mismo interés, “defender el transporte de viajeros por carretera”.


Otro de los desafíos de Confebús es mejorar la imagen de este sector y tratar de que el transporte de viajeros por carretera se perciba como moderno, seguro y capaz de llegar a todas partes, y para ello, también es preciso actuar en las infraestructuras. Por ello, proponen un plan de renovación para las estaciones de autobuses. “Necesitamos que la Administración se dé cuenta del estado en el que se encuentran algunas estaciones de autobuses en nuestro país e inviertan recursos en su modernización”, señalaba el presidente de Confebús.


Según datos de la Confederación, con 120 millones de euros se podrían modernizar 60 estaciones de capitales de provincia y ciudades con mayor tránsito de viajeros, mejoras, que en muchos casos únicamente precisarían la renovación de la iluminación, los paneles informativos o la climatización, y de las que se beneficiarían 650 millones de pasajeros al año.


Barbadillo también hizo referencia a una “reivindicación clásica”, el bus-VAO en ejes de penetración a las grandes ciudades para mejorar la velocidad comercial de los autobuses, y abordó la economía colaborativa, destacando que es necesario que “todos juguemos con las mismas reglas”. En cuanto a los retos regulatorios, el presidente de Confebús indicó que están trabajando con la Administración en la reforma del ROTT.


Comentarios

Revista

Prueba del mes