Antonio Rodríguez y Jesús Herrero presentaron el Plan TP de Atuc.
La Asociación del Transporte Urbano Colectivo (Atuc) quiere desmontar cualquier planteamiento que proponga la gratuidad del sistema de transporte público, ya sea en episodios de alta contaminación o como medida continuada en el tiempo. En su lugar, propone como alternativa un “billete gris” de un día de validez equivalente al coste diario de un abono mensual de transportes.
Se trata de un título específico que permitiría a los usuarios que hacen un uso extraordinario del transporte público, algo que ocurre especialmente en días de alta contaminación, pagar un importe que sea proporcionalmente directo al que abonan los viajeros habituales. Y pone como ejemplo Madrid, donde si el abono mensual de la Zona A cuesta 54,6 euros, ese “billete gris” costaría 1,8 euros, que es el coste diario del abono.
Esta medida es una de las principales apuestas de la Asociación recogidas en el denominado Plan TP, presentado este martes, 13 de junio, en Madrid por Jesús Herrero y Antonio Rodríguez, secretario general y responsable de Marketing y Comunicación de la Asociación, respectivamente. Dicho Plan se trasladará en las próximas semanas a las distintas administraciones, con el objetivo de conseguir ciudades más habitables y con mayor calidad de vida.
El Plan TP de Atuc, además de proponer alternativas tarifarias a la gratuidad, plantea también la necesidad de ganarse a los no usuarios y convertirlos en “fieles” al transporte público, para lo que sería necesario aumentar la inversión pública. Según Herrero, “la clave para posibilitar este cambio modal y la conversión de no usuarios en usuarios está en la infraestructura del sistema para aumentar a frecuencia y la velocidad comercial, y ello requiere inversión para rediseñar las calles amoldándolas a las necesidades del transporte público y de sus usuarios”.
Otra de las medidas propuestas se basa en crear una alianza de ciudades en torno a la movilidad, en la que estén incluidas ciudades, partidos y personas, integrados con el transporte público como único sistema en el que haya, a su vez, una integración tarifaria y modal.
Por último, el secretario general de Atuc señaló la necesidad de “lograr, por fin, una Ley de Financiación del Transporte Público estatal”, ya que, según destacó, España es el único país de Europa sin una ley de estas características, “tan necesaria para poner en orden y garantizar los recursos públicos destinados a subvencionar el transporte público, que suponen alrededor de la mitad de su coste total”.
Comentarios