La UE presenta el paquete de medidas ‘Europa en movimiento’

|

La UE quiere una movilidad limpia, competitiva y conectada para todos los europeos.


La Comisión Europea ha presentado un paquete de medidas dirigidas al transporte por carretera, que ha sido bautizado como ‘Europa en movimiento’. Las acciones pretenden introducir una serie de modificaciones en el transporte por carretera de la UE con el objetivo de mejorar el funcionamiento del mercado interior y la normativa social del sector, así como reformar la tarificación vial e introducir medidas para abordar las emisiones de CO2 de los vehículos.


Este paquete de acciones a desarrollar se completará más adelante con otras iniciativas que la Comisión Europea espera presentar en los próximos 12 meses y entre las cuales se prevé la revisión del Reglamento 1073/2009 sobre el acceso al mercado internacional de transporte en autobús y autocar. Según ha informado Confebús, las propuestas legislativas adoptadas se trasladan ahora al Consejo y al Parlamento Europeo para su debate y posterior aprobación, lo que se prevé que se alargue en el tiempo, dada la complejidad y sensibilidad del contenido de las propuestas.


Entre las iniciativas que afectarían al transporte de viajeros por carretera se encuentra una comunicación de carácter político que presenta una visión a largo plazo para conseguir una movilidad limpia, competitiva y conectada para todos los europeos. La comunicación identifica unas tendencias principales y unos retos a abordar (medio ambiente y cambio climático, aspectos sociales, digitalización y nuevas tecnologías, infraestructuras y mercado interior) en trabajos actuales y futuros por parte de la Comisión Europea.


Además se incluyen ocho propuestas legislativas para el sector del transporte por carretera, como son la revisión de los reglamentos de acceso a la profesión de transportista, la revisión del Reglamento 561/2006 sobre tiempos de conducción y descanso y del Reglamento 165/2014 sobre el tacógrafo, la revisión de la Directiva 2006/22/CE sobre la implementación de legislación social y en el desplazamiento de trabajadores en el transporte por carretera, incluyendo medidas de aplicación específicas, la revisión de la Directiva de la Euroviñeta, la refundición de la Directiva sobre interoperabilidad de sistemas electrónicos de peajes de carretera, la información de viaje multimodal, la propuesta para un sistema de vigilancia e información para vehículos pesados (camiones y autobuses) y, finalmente, la revisión de la Directiva sobre vehículos alquilados sin conductor en el transporte internacional de mercancías por carretera.


Comentarios

Revista

Prueba del mes