Un viajero, utilizando la nueva tecnología en Alicante.
El grupo Vectalia ha presentado una tecnología que puede revolucionar el pago del autobús mediante una señal de ultrasonido que comunica el vehículo con el teléfono móvil del usuario. La tecnología, que está fase de pruebas en los autobuses de la empresa Masatusa de Alicante, ha sido presentada durante la celebración del II Foro de Movilidad en la Universidad de esa misma ciudad, Alicante.
Para utilizar el nuevo sistema, el pasajero debe descargar una aplicación en su teléfono inteligente, lo que permite validar el billete. Además, la señal de ultrasonido es única, codificada, segura y funciona en un radio de proximidad, con lo que solamente se activa y reconoce al subir al autobús. La seguridad de los datos está garantizada gracias a que el cifrado de cada móvil y cada aplicación descargada es único.
La comunicación se establece entre un dispositivo embarcado en el autobús y el teléfono inteligente del viajero, que pueden ser de cualquier marca, modelo y sistema operativo. Ese dispositivo embarcado emite un ‘beacon’ (baliza, en castellano), un término que se usa en la navegación marítima para definir las señales lumínicas que se emiten de noche y que los barcos pueden emplear de referencia. La tecnología probada por Vectalia funciona de forma similar.
Con el dispositivo embarcado en el autobús y la aplicación activada en el teléfono inteligente, la tecnología detecta la línea y parada para solicitar la validación del número de viajes que quieran cancelarse al momento de subir. No se requiere validación con ningún otro medio, ya que basta con la inspección visual y auditiva que el conductor hará como un gesto natural cuando se sube al autobús.
El sistema de pago del autobús mediante este sistema cuenta con varias ventajas respecto a otros sistemas como la misma tarjeta o el pago en efectivo, ya que reduce la velocidad para subir al autobús, eliminando colas y validaciones de la máquina expendedora. Además, otro beneficio es que se trata de una tecnología que, a diferencia del GPS, sigue funcionando dentro de los autobuses con gran precisión, lo que se conoce como geolocalización ‘indoor’.
Comentarios