El Hispano Suiza de Julián de Castro dará la bienvenida a los visitantes de FIAA.
La próxima edición de FIAA, que se celebrará entre los días 23 al 26 de mayo en los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid, acogerá una exposición de autobuses históricos que ofrecerá a los visitantes una interesante retrospectiva de la evolución de estos vehículos. La muestra reunirá una selección de siete modelos, verdaderas joyas urbanas e interurbanas, propiedad de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y de los operadores privados Empresa Montes, Autocares Lázara y Autocares Julián de Castro, que estará situado en la entrada Sur del recinto, a modo de bienvenida a los visitantes de FIAA.
La exposición de autobuses antiguos contrasta con las innovadoras propuestas del presente que expondrán las 120 empresas de 12 países que participan en esta edición. En ella, las nuevas tecnologías, las soluciones orientadas a fomentar un transporte sostenible, la seguridad y protección de los ocupantes de los vehículos, los desarrollos en seguridad vial y lo último en diseño, confort y funcionalidad ofrecerán una completa perspectiva de las líneas de avance del sector del transporte de viajeros por carretera.
Por parte de la EMT de Madrid estará presente un Pegaso 6038, que fue apodado ‘petrolero’ por su dureza y resistencia. Este modelo, el más numeroso que ha existido en el operador junto con el Pegaso 5022, llegó a Madrid en 1980 con su característico color rojo y se despidió de la flota de la EMT en 1999, alcanzando un total de 884 unidades en servicio. Además, se expondrá un Pegaso 6035-A articulado que fue matriculado en 1976. En Madrid circularon 191 unidades de este autobús.
Además, la también madrileña Empresa Montes contará con tres modelos de enorme valor histórico. Por un lado, el Chevrolet de 1928 equipado con motor diésel de 70 CV de potencia que alberga a 14 viajeros en sus 5,4 metros de longitud. Le acompaña un Leyland Comet de 1949 que cuenta con motor diésel de 100 CV, 22 plazas y 9,5 metros, así como un Biscuter Comercial 200 C de 1954 de cuatro plazas (2+2 niños) y una longitud de 2,75 metros.
La compañía gallega Autocares Lázara contribuye a la exposición con un veterano Mercedes-Benz de 1950 que posee capacidad para 20 viajeros con asientos abatibles. Alcanza una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora. Por último, Autocares Julián de Castro ha desplazado hasta la FIAA la joya de su corona: un Hispano Suiza T-69 del modelo Omnibus fabricado en 1934. Sin duda, se trata de un vehículo singular que en tan solo nueve metros cuadrados dispone de espacio diferenciado para pasajeros de primera y segunda clase.
Comentarios