Momento de la reunión de la Junta Directiva de Confebús.
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) está trabajando para poner en marcha este año diversas acciones, según se puso de manifiesto en la última Junta Directiva celebrada en la sede de la CEOE, en Madrid. Entre ellas, destaca la Asamblea General Electoral que tendrá lugar el próximo 15 de junio y que servirá para conformar los nuevos órganos de gobierno de la Confederación.
Además, la patronal está elaborando un plan estratégico de imagen sectorial con el objetivo de reposicionar el sector en el lugar que le corresponde, “para lo que ya se está trabajando con la consultora Llorente & Cuenca en un Plan de Comunicación que será presentado en la próxima reunión de la Junta Directiva”, según han informado fuentes de la propia Confebús.
Asimismo, la organización empresarial planea celebrar una jornada sobre contratación de servicios de transporte enfocada a administraciones y empresas, de la que se presentó un borrador en la reunión de la Junta Directiva y que está prevista para la primera quincena de julio. Otra de las acciones que se llevarán a cabo en los próximos meses es la celebración del III Curso de la Universidad de Verano, que este año se organizará con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander el 11 y 12 de septiembre, junto con la preparación de un foro empresarial del transporte para el próximo otoño.
Por su parte, el nuevo director de Confebús, Jaime Rodríguez, se refirió a las principales iniciativas que se están trabajando en la Unión Europea y que van a afectar al transporte por carretera, como pueden ser el próximo lanzamiento del “Paquete de Carretera” por parte de la Comisión Europea, previsto para finales de mayo y que tiene como objetivo hacer frente a los diferentes retos a los que se enfrenta el transporte de mercancías y de viajeros por carretera.
Rodríguez destacó también otras propuestas que podrían afectar al sector del autobús, como la revisión de la Euroviñeta, la estrategia para reducir las emisiones contaminantes de los camiones y autobuses para después del año 2020, la revisión de la Directiva EETS (sistema europeo de telepeaje electrónico) y la iniciativa de desplazamiento internacional de trabajadores móviles de transporte por carretera.
Comentarios