Barbadillo, Monclús y Mayoral, durante la presentación del estudio.
Tan sólo dos de cada 10 personas se abrochan el cinturón de seguridad cuando viajan en autocar, cifra que está detrás de gran parte de las lesiones graves y mortales que se producen en este medio de transporte. Esta es una de las principales conclusiones de un informe que sobre el uso de este sistema de retención ha realizado la Fundación Mapfre, en colaboración con Alsa, Esteban Rivas, Grupo Avanza y De Blas.
En la actualidad, cerca de 800 millones de personas no utilizan el cinturón de seguridad en sus desplazamientos en autobús y autocar, un medio de transporte cada vez más utilizado y que está considerado como el más seguro de todos por carretera. De hecho, es 20 veces más seguro que el automóvil y hasta 300 veces más que las motocicletas, y participa en menos del 1% de los accidentes con víctimas, según datos de la patronal Confebús.
Durante la presentación del estudio, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad de la importancia del uso del cinturón, se anunció el lanzamiento de la campaña #tefaltaalgo, una iniciativa en la que participan Confebús y empresas como Autocares Cabranes, Autocars Gamón, Automóviles Río Aranda, Autocars Lax, Temibus y Autocars 6.
Estas compañías, entre las que también se encuentran Grup Transports Generals y Autocares Costa Azul, difundirán la campaña en sus pantallas de televisión, asientos y estaciones. Alsa, por ejemplo, lo hará en las traseras de 50 de sus vehículos y se distribuirán marcapáginas a los viajeros. Según Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, recordar a los pasajeros la obligatoriedad del uso del cinturón consigue elevar el porcentaje de utilización hasta un 70%, lo que sin duda demuestra la efectividad de este sistema.
Rafael Barbadillo, presidente de Confebús, apuntó en la presentación que anualmente se invierten 490 millones de euros en la renovación de las flotas y ocho millones en la formación de los conductores, dos aspectos que tienen relación directa con la seguridad. Asimismo, representantes del sector recordaron que el cinturón de seguridad reduce entre un 20% y un 80% la probabilidad de sufrir lesiones graves y mortales y defendieron medidas concretas como incrementar en los vehículos el número de cinturones de tres puntos, más seguros y que permiten la instalación de sillas infantiles.
Comentarios