De izquierda a derecha: José Antonio Magdalena, secretario de la AET; Guillermo Alcántara, abogado de la oficina Técnica del Área de Ingeniería de Metro de Madrid; José María Pérez Revenga, presidente de la AET; y Fernando Cascales, abogado y académico.
Acceso al mercado, financiación, calidad del servicio y fomento de la intermodalidad son algunos de los retos a los que debe enfrentarse el transporte de viajeros por carretera en los próximos años. Así se extrajo de la jornada organizada por la Asociación Española del Transporte (AET) bajo el título ‘Retos de la Política de Transportes Terrestres en España para el periodo 2017–2020’, celebrada en el madrileño Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el pasado 16 de marzo.
Según señalaron varios ponentes, el transporte por carretera está siendo discriminado por la Administración, que parece “favorecer más al ferrocarril”. También indicaron la necesidad de contar con una política común, en la que la tecnología debe de ser clave para avanzar. Asimismo, destacaron el importante esfuerzo que está haciendo la industria para mejorar, desde la calidad del servicio hasta el cuidado del medio ambiente, algo que no se ve reflejado en la normativa.
En esta sesión, Fernando Cascales, abogado y académico, fue el encargado de abordar en profundidad los desafíos a los que se enfrenta este sector. A su juicio “el reto esencial no es otro que el de su fortalecimiento en lo concerniente a su nivel de rentabilidad y competitividad”. Y ello requiere “que el nivel medio de empresas de gran volumen se incremente paulatinamente, quedando como residuales las empresas de pequeño volumen y los denominados autopatronos, que también tienen su segmento de demanda”. Además, añadió que “son las medidas que la Administración establezca o mantenga para el ferrocarril, las que en definitiva repercuten en el desarrollo del transporte por carretera, especialmente en los servicios regulares concesionales del transporte de viajeros por carretera”.
Por su parte, Guillermo Alcántara, abogado de la Oficina Técnica del Área de Ingeniería de Metro de Madrid, se centró en los retos actuales a los que se enfrenta el transporte urbano, como el mantenimiento de la calidad del servicio, la financiación, los servicios añadidos y la integración tecnológica. Sin embargo, afirmó que existen muchas dificultades para llegar a ello, debido a que depende de varias administraciones y falta coordinación entre ellas.
Comentarios