El AMB y Nissan celebran el I Encuentro de Movilidad Sostenible

|

Vista del I Encuentro de Movilidad Sostenible celebrado en la sede del AMB. Vista del I Encuentro de Movilidad Sostenible celebrado en la sede del AMB.


El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la marca Nissan han celebrado el primer Encuentro de Movilidad Sostenible con el objetivo de “avanzar en el compromiso por hacer llegar a todos los ciudadanos los beneficios y las ventajas de una movilidad 100% sostenible y más inteligente”. El marco de la convocatoria ha sido la sede del AMB, situada en la Zona Franca de Barcelona.


El acto ha contado con la presencia del vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, y del consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro, y ha servido para presentar las medidas de movilidad sostenible del AMB para luchar contra la contaminación atmosférica y destacar la movilidad eléctrica como una de las opciones sostenibles.


Para Poveda, el transporte privado es responsable de más del 70% de la contaminación y “por eso hay que pensar en un futuro diferente y en una movilidad mucho más sostenible”, afirmó. Además, Poveda mostró públicamente su preocupación por las consecuencias de la contaminación en las ciudades y señaló que “la ciudadanía es cada vez más consciente de que debe comprarse un coche menos contaminante y que la calidad del aire es un problema para todos”.


El vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB ha subrayado que “la apuesta por la movilidad sostenible en la metrópolis es firme”, recordando todas las medidas que se están tomando para combatir la contaminación atmosférica. “Entre ellas, destaca la discriminación positiva de los vehículos menos contaminantes, con incentivos y beneficios fiscales, la creación de 10 puntos de carga rápida gratuita y diferentes convenios para promover el uso de vehículos eléctricos en servicios municipales y empresas privadas”, ha comentado Poveda, que también ha destacado la importancia de las etiquetas ambientales de la DGT.


Aunque reconoció que todavía faltan infraestructuras para facilitar la recarga de los vehículos eléctricos, Poveda enumeró una serie de acciones complementarias que se están poniendo en marcha para reducir la contaminación atmosférica. Entre ellas, anunció que en el futuro “tendremos líneas de autobuses totalmente eléctricas, para lo que ya se están haciendo pruebas en TMB con el sistema de pantógrafo”.


Otras medidas que se están desarrollando a favor de los vehículos menos contaminantes son, según ha desvelado Poveda, que “nos hemos propuesto no homologar taxis diésel a partir de 2019, así como la adquisición de vehículos eléctricos en los 36 municipios que conforman el Área Metropolitana de Barcelona y estamos trabajando en la incorporación de bicicletas eléctricas a la movilidad cotidiana, de las que cada año incorporamos un millar”.


Por su parte, Marco Toro, consejero director general de Nissan Iberia, ha reconocido que el AMB es una de las zonas que más avances ha realizado para adaptarse al vehículo eléctrico y ha insistido en que aún queda camino por recorrer: “Necesitamos seguir trabajando y, sobre todo, seguir comunicando”.


Comentarios

Revista

Prueba del mes