Madrid proyecta carriles bus para la A2 y la A5

|

El bus-VAO de la autovía A6. El bus-VAO de la autovía A6.


La Comunidad de Madrid tiene la intención de crear carriles bus de entrada a la capital en las autovías A2 y A5 (las tradicionales vías de comunicación con Barcelona y Extremadura, respectivamente), en colaboración con el Ministerio de Fomento. De hecho, el ministro Íñigo de la Serna ha confirmado que los estudios de actuaciones en bus-VAO para ambos corredores estarán concluidos antes de primavera.


Según ha publicado el diario ABC, las nuevas infraestructuras no serían similares al denominado bus-VAO de la A6, ya que “el actual momento presupuestario lo desaconseja”, pero sí que serían soluciones basadas en carriles preferentes para el transporte público, de forma que “se mejore la velocidad comercial de este servicio y se beneficie a millones de viajeros”.


De la Serna es consciente de que los presupuestos son limitados, por lo que lo importante es “no errar el tiro” y acertar con la solución elegida finalmente. Para ello, la información de ABC subraya que la necesidad de contención económica y de eficiencia se alían con las nuevas tecnologías, según asegura el presidente de Asintra, Rafael Barbadillo, que ve posibles “soluciones sencillas” y menos caras que el modelo de plataforma reservada que se utilizó en el bus-VAO de la carretera de La Coruña.


Además, el periódico publica datos de un estudio realizado para la A2, donde se recoge que la demanda anual de pasajeros que utilizan autobuses con entrada o salida en esta autovía es de 28 millones de personas. Circulan por ella, en los accesos a Madrid, cuatro líneas de la EMT, 11 interurbanas del CRTM y 12 de largo recorrido. Cada día laborable se producen 2.369 expediciones, añade.


El informe propone la construcción de una plataforma sólo de entrada a Madrid, de 19,150 kilómetros de longitud, y que funcionaría de 5 a 10 de la mañana y de 16 a 20 de la tarde. La inversión prevista rondaría los 4,8 millones de euros, a los que habría que sumar 2,4 millones más por el mantenimiento a 10 años. La iniciativa beneficiaría a un total de 7,8 millones de viajeros, a los que habría que sumar los 1,5 millones de nuevos viajeros que se piensan conseguir, además de una reducción de las horas de ocupación de la vía pública del 14,2%.


Comentarios

Revista

Prueba del mes