Atuc defiende un uso responsable del vehículo privado.
La Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (Atuc) considera que la puesta en marcha en Madrid del protocolo municipal para paliar la alta contaminación, y que supone prohibir la circulación de la mitad de los coches en función de su matrícula (par o impar según fecha) por la almendra central de la capital, es una medida útil y necesaria de carácter excepcional para paliar los picos de contaminación pero “no soluciona el problema real de movilidad que tiene la ciudad”.
En un comunicado, la patronal apuesta por “la evolución de la situación actual hacia un modelo de movilidad sostenible con el objetivo de conseguir ciudades más limpias, sanas y habitables”. Por ello, la asociación aboga por la puesta en marcha de soluciones en las que el transporte público conviva en armonía con otros métodos de desplazamiento como el vehículo privado, para el que defiende un uso responsable, la bicicleta o los propios peatones.
Atuc cree necesario reordenar el espacio para garantizar la mayor eficacia de un modelo de movilidad debidamente regulado por los responsables públicos, ya que, actualmente, el 90% del espacio en las ciudades está destinado al coche. Asimismo, apuesta por medidas como el estacionamiento regulado, la promoción del uso del vehículo compartido, de manera particular o a través del servicio público de taxi o de flotas de ‘car-sharing’, o la creación de áreas de prioridad residencial, para promover un sistema de movilidad sostenible.
Comentarios