La cifra de kilómetros recorridos por los autocares cae en 2015

|

Alicia Rubio, en una foto de archivo. Alicia Rubio, en una foto de archivo.


La cifra de kilómetros recorridos por los autocares que prestan servicios de transporte regular ha pasado de los 14.852 en 2014 a los 13.792 durante el ejercicio 2015, según recoge el Observatorio Social del Transporte 2015 que ha sido presentado por Alicia Rubio, subdirectora general de Inspección de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento.


Por su parte, los autocares de transporte discrecional recorrieron 5.965 kilómetros en 2015, lo que supone un descenso de 2.498 kilómetros en comparación con el año anterior. En total, los autocares españoles han sufrido una caída de más de 3.500 kilómetros recorridos en el ejercicio 2015.


El Observatorio refleja también que el parque de vehículos de pasajeros que está obligado a incorporar tacógrafo fue en 2015 de 42.104 frente a los 40.693 del año anterior. Dentro de las labores de control que corresponden a la DGTT, Rubio ha indicado que se controlaron 35.125 conductores y 21.713 vehículos. En el acto de presentación también estuvo presente Álvaro Gómez, jefe de Área de la Subdirección de Análisis y Vigilancia Estadística de la DGT.


Dentro del apartado dedicado a las condiciones laborales de los trabajadores del sector, cabe destacar que el salario base medio para los conductores de autobús es de 1.033 euros por mes y que el 95,58% de los contratos que se han realizado han sido temporales. De hecho, el año pasado sólo el 4,42% de las contrataciones tuvieron carácter de fijo o indefinido. En cifras globales, existen 80.926 contratos temporales frente a los 3.739 fijos. El salario más bajo se localiza en Huelva con 624,3 euros al mes, frente a los 1.424,29 euros de Navarra. El total de ingresos más alto se registró en Vizcaya, con 28.975,65 euros por año.


Además, según datos del Servicio Público Estatal para el Empleo, el año pasado se ofertaron 678 puestos de trabajo frente a los 8.594 que se demandaron. No obstante, la demanda ha descendido un 11,30% mientras que la oferta se ha incrementado hasta un 47%. Por comunidades autónomas, Andalucía ha sido la que más puestos de conductor de autobús ha demandado, seguida de Madrid y Cataluña.


Comentarios

Revista

Prueba del mes