El entonces ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá.
El pasado 2 de noviembre, el entonces ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá, remitió una carta a la comisaria de Transportes de la Unión Europea, Violeta Bulc, en la que muestra su preocupación por la entrada en vigor de la legislación alemana relativa a la exigencia de un salario mínimo para los trabajadores de empresas no establecidas en Alemania que realizan servicios de cualquier tipo en este país.
En la misiva, Catalá recuerda otra comunicación enviada en marzo de 2015 por la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, donde se denunciaba “la posible incongruencia de ese tipo de normas”, ya que pueden convertirse en un obstáculo a la libre circulación de mercancías y trabajadores.
Catalá señala también que desde entonces la situación se ha complicado, debido a que nuevos países han implantado, unilateralmente, reglas en base a las cuales las empresas no establecidas en su territorio deben cumplir un número creciente de obligaciones formales y administrativas para poder realizar transporte internacional o de cabotaje en aquél, destacando la entrada en vigor de la Ley Macron.
Comentarios