Astic lamenta la oportunidad perdida al no crearse un Ministerio de Transporte fuera de Fomento

|

Íñigo de la Serna, nuevo ministro de Fomento (en el centro), ha tomado posesión de su nuevo cargo en un acto al que no faltaron sus antecesores, Ana Pastor y Rafael Catalá. Íñigo de la Serna, nuevo ministro de Fomento (en el centro), ha tomado posesión de su nuevo cargo en un acto al que no faltaron sus antecesores, Ana Pastor y Rafael Catalá.


El nombramiento de Íñigo de la Serna como ministro de Fomento ha llevado a Astic a lamentar la “oportunidad perdida” que supone no haber creado un Ministerio de Transporte independiente de Fomento, “situado al mismo nivel que agricultura o turismo, ya que es transversal a todos ellos y eje vertebrador de la economía y la sociedad”.


Al mismo, desde la organización de transportistas que preside Marcos Basante no dudan en dar la bienvenida al nuevo ministro, de formación ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y destacan que entre las prioridades que deberá afrontar, independientemente a la gestión de inversiones en nuevas infraestructuras terrestres, marítimas y ferroviarias, los múltiples frentes abiertos que tiene el transporte por carretera: las medidas proteccionistas que de manera unilateral están creando algunos Estados Miembro en Europa, el dumping social, la economía colaborativa o los incrementos fiscales y cargas sociales, entre otros.


Para Astic resulta clave que Íñigo de la Serna, que hasta su nombramiento era alcalde de Santander, sitúe al transporte dentro de sus prioridades, “como el verdadero sector estratégico nacional que es” y le pide continuidad en la proactiva gestión que ha mantenido, durante los últimos años, el ministerio para los asuntos urgentes que acucian al sector del transporte por carretera.


Comentarios

Revista

Prueba del mes