La flota mínima para acceder al sector garantiza el enfrentamiento con las autoridades europeas

|

Carmen Librero, secretaria general de Transporte, reveló su intención de defender ante los tribunales europeos el requisito español de flota mínima. Carmen Librero, secretaria general de Transporte, reveló su intención de defender ante los tribunales europeos el requisito español de flota mínima.


El mantenimiento del requisito actual de flota mínima de tres vehículos vigente en España para acceder al transporte garantiza un enfrentamiento abierto entre España y las autoridades comunitarias. Así ha quedado expuesto tras la celebración del Congreso de CETM de Bilbao, clausurado en presencia de altos cargos del Ministerio de Fomento encabezados por el secretario de Estado de Transporte, Julio Gómez-Pomar.


El requisito de flota mínima es defendido a capa y espada por todo el colectivo representativo del transporte en España, que entiende que abolir esta exigencia atentaría contra el desarrollo del sector. Y en esta defensa el Ministerio de Fomento es su principal aliado, como ha quedado demostrado de forma más que patente en el citado congreso.


Así, durante la primera jornada del encuentro, el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, confirmó que el nuevo ROTT incluirá el requisito, un día después fue la propia secretaria general de Transporte, Carmen Librero, quien ratificó lo avanzado por Del Moral y fue más allá al revelar la intención del Gobierno de llegar incluso hasta los tribunales europeos para defender la normativa española. Cabe recordar que la flota mínima es un asunto que se encuentra actualmente sujeto a dos litigios, uno en España y otro en Europa, sobre cuya defensa Joaquín del Moral comentó que “va por buen camino”.


Ahora bien, Izaskun Bilbao, eurodiputada española y miembro de la Comisión de Transportes, participó como ponente para transmitir la opinión del Parlamento Europeo sobre el acceso a la profesión y al mercado de transportes. Y no tuvo ningún reparo en recordar que la normativa comunitaria es muy clara en este ámbito cuando especifica que el número mínimo para acceder al sector es de un vehículo y no de tres como ocurre en España, además de que, por si fuera poco, se trata de una materia en la que ningún Estado miembro deja margen de interpretación alguno. Para rematar su intervención, la eurodiputada vasca recordó que la normativa europea existe porque previamente ha sido aprobada por todos los países integrantes de la Unión Europea.


Comentarios

Revista

Prueba del mes