Extremadura comienza la reestructuración del mapa de concesiones

|

La jornada informativa se ha celebrado en Mérida. La jornada informativa se ha celebrado en Mérida.


Begoña García Bernal, consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, ha participado en una jornada informativa sobre la reestructuración del transporte público de viajeros por carretera que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Mérida (Badajoz) para dar a conocer los planes para la remodelación del mapa de concesiones. El objetivo de la actuación es superar las deficiencias que presenta el actual.


García, que estuvo acompañada por Francisco Buenavista, presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex), señaló que se debe aprovechar que en 2018 caducan los contratos vigentes de rutas escolares. Recordó, además, que el Ejecutivo autonómico puso en marcha un plan de reestructuración de los servicios regulares que contemplaba la prórroga de esas concesiones también hasta el ejercicio 2018.


Por todo ello, la Dirección General de Transportes está realizando un estudio en profundidad para remodelar el sistema de transporte público por carretera que afecta a 800.000 pasajeros anuales, 45 empresas y centenares de trabajadores. En el momento actual se pretende contar con los municipios para que contribuyan a diseñar la definitiva red de transportes, dado que las entidades locales conocen de primera mano las necesidades de los usuarios de este medio de transporte.


García Bernal ha explicado que las actuales rutas de viajeros “están hechas hace más de 50 años”, por lo que “las circunstancias han cambiado”, ya que “en esa época no había los colegios, los centros de salud ni los hospitales que hay ahora”. En su opinión, “es el momento muy claro en el que reorganizar todo el proceso de transporte público por carretera”, ha señalado la consejera, quien ha explicado que el pasado verano se adjudicó un concurso público para hacer el estudio para reorganizar todo el transporte.


En la actualidad, operan en Extremadura 61 concesiones de líneas regulares, de las que 44 son de titularidad autonómica, 15 son nacionales por lo que son competencia del Ministerio de Fomento y dos corresponden a Castilla y León, pero tienen presencia en el norte de Cáceres. Según los datos expuestos en la jornada, 42 de estas concesiones necesitan de una compensación para alcanzar el equilibrio económico.


Comentarios

Revista

Prueba del mes