La nueva tendencia en el transporte pasa por la integración entre lo público y lo privado

|

Los participantes en esta jornada coincidieron en afirmar que se ha creado un nuevo concepto de movilidad como servicio. Los participantes en esta jornada coincidieron en afirmar que se ha creado un nuevo concepto de movilidad como servicio.


La Movilidad como Servicio (Mobility as a Service, MaaS) fue el tema central de una nueva jornada organizada por ITS España, en Madrid, donde se dieron cita diferentes expertos en transporte, desde el público hasta el privado, pasando por gestores de parking o responsables de compañías de vehículos compartidos. Todos coincidieron en afirmar que la movilidad está cambiando y ésta pasa por una combinación entre lo público y lo privado.


Jesús Herrero, secretario general de Atuc, fue el encargado de mostrar la movilidad como servicio desde el punto de vista del transporte público y según sus palabras “debe de ser el transporte público el que ejerza como eje vertebrador del resto de modos de transporte, que ayudarán al usuario a complementar su necesidad de movilidad”. En su opinión, la coordinación entre todas las soluciones de movilidad ayudaría a tener ciudades más saludables y en las que el transporte urbano colectivo debería de ser la base”.


Otros sectores en aportar visión fueron el del taxi y el coche compartido o carsharing que, “combinado con el transporte público se consigue una movilidad integrada”, aseguraban. Se trata de una nueva forma de ver la movilidad, en la que el transporte público se integra con el privado.


Durante esta sesión también se mostraron varios casos de éxito de integración de operadores de diferentes servicios. Un ejemplo es el coche compartido integrado con el transporte público, que es lo que ofrece Respiro, carsharing con la misma tarjeta de transporte público de Madrid. Según Ian Paterson, cofundador y presidente de Respiro, éste es un servicio complementario al transporte público para quien necesita utilizar el vehículo privado de manera ocasional. Respiro ofrece el uso de coche compartido a través de la misma tarjeta del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), con quien alcanzaron un acuerdo en 2015.


Por su parte, Ildefonso Pastor, responsable de Asuntos Públicos y Tejido Asociativo para España de Uber, explicó que éste nace para complementar al transporte público en la última milla, a través de acuerdos de colaboración con autoridades del transporte público en diferentes partes del mundo. Concretamente, en Madrid llevan seis meses funcionando, donde han creado la línea U con motivo del cierre de la Línea 1 de Metro por obras.


Otro ejemplo es el del grupo Avanza, que ofrece un servicio de bicicleta pública, “Getafe Bici”, en el municipio madrileño de Getafe, donde los usuarios de la tarjeta de transporte público también pueden hacer uso de la bicicleta pública para sus desplazamientos por la ciudad.


Asimismo, se presentaron los servicios que ofrece la tarjeta de transporte del Consorcio de la Bahía de Cádiz. En este caso, José Manuel Mayo, responsable de Explotación de la Red de Consorcios de Transporte de Andalucía, mostró cómo con esta tarjeta el usuario puede desplazarse por cualquier área metropolitana de Andalucía, aplicándole en cada zona la tarifa correspondiente.


Otro ejemplo de integración de múltiples servicios de movilidad es el que ofrece la tarjeta ciudadana de Zaragoza, cuyo responsable técnico, Carlos Alocén, mostró todos los servicios tanto gratuitos como de pago a los que se puede acceder con la tarjeta, entre los que están incluidos los transportes públicos.


Comentarios

Revista

Prueba del mes