Castilla y León amplía el transporte escolar.
La Junta de Castilla y León ha comunicado que para el curso escolar 2016-2017 se prevén 196 nuevas rutas en las que se llevará a cabo la prestación conjunta de los servicios de transporte público regular de viajeros de uso general y de uso especial de escolares. Estas rutas, sumadas a las 267 existentes, hacen un total de 463 rutas en funcionamiento para el curso escolar 2016-2017, lo que supone cerca de un 20% del total de rutas escolares.
El número definitivo de rutas está en función de las necesidades trasladadas por la Consejería de Educación, según informa un comunicado. La iniciativa tiene como objetivo garantizar las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos que habitan en el medio rural para satisfacer las necesidades básicas de la sanidad, los usos comerciales o administrativos.
Para el Ejecutivo autonómico, “la integración de rutas de transporte escolar en las de transporte regular de uso general, denominadas de uso compartido, ha demostrado su utilidad para dar servicio de transporte público a muchos ciudadanos que viven en zonas rurales de Castilla y León, que actualmente no disponen de conexiones válidas con destino a la localidad donde están ubicados los centros escolares, por lo general, la localidad de referencia de la zona o comarca”.
Se trata de un transporte fundamentalmente rural (no en rutas que tengan carácter urbano o metropolitano) y solamente se aplica en rutas escolares donde no se justifica ni social ni económicamente la presencia de varios autobuses. Con ello se pretende aprovechar las plazas libres resultantes en los vehículos con los que se prestan los servicios de transporte público regular de titularidad autonómica, una vez atendida la solicitud de reserva de la Administración educativa.
En cuanto a su funcionamiento, se trata simplemente de un sistema de reserva de plazas en determinadas expediciones de transporte público regular de viajeros por carretera de uso general para el transporte de estudiantes hasta y desde centros docentes de titularidad pública. Una vez realizada la reserva de plazas necesarias (alumnos y acompañantes en su caso) el resto de plazas vacantes pueden ser utilizadas por cualquier usuario de transporte público regular.
Comentarios