Las subvenciones estatales al transporte público cayeron un 23% durante la crisis

|

Las ayudas se redujeron de 10,29 euros a 6,4 euros por persona en las grandes urbes. Las ayudas se redujeron de 10,29 euros a 6,4 euros por persona en las grandes urbes.


Las ayudas estatales que contribuyen al sostenimiento del transporte público en España registraron una caída del 23,7% desde el comienzo de la crisis, según la Asociación de Empresas Gestoras de Transportes Colectivos Urbanos (Atuc), a partir de su informe ‘Análisis de la Financiación del Transporte Público en España’, elaborado por la Universidad Rey Juan Carlos para la patronal. En concreto, los fondos procedentes de la Administración General del Estado pasaron de 66,9 millones a 51 millones de euros en el periodo comprendido entre 2008 y 2015.


Un reparto de fondos que además no es equitativo con el tamaño de la población, de tal modo que las ciudades más grandes, y por tanto con mayores necesidades de transporte, son las más afectadas por los recortes presupuestarios. En este sentido el informe constata cómo en los seis primeros años de la crisis en las urbes de más de 500.000 habitantes se pasó de cubrir 10,29 euros a 6,4 euros por persona. Por el contrario, en municipios de menos de 100.000 habitantes el recorte no alcanzó el euro.


Lo mismo sucede con las ayudas estatales vía programas marco, que es el mecanismo de financiación en Madrid, Barcelona y Canarias, y que en ese mismo periodo de tiempo se pasó de subvencionar un promedio de 25 euros por persona a 19 euros. Asimismo, tampoco es proporcional la relación de ayudas estatales y municipales, de tal modo que las primeras se sitúan en torno al 10% de media frente al 90% que han de soportar los ayuntamientos.


Comentarios

Revista

Prueba del mes