Asturias pone en marcha el proyecto Optibús Rural

|

Belén Fernández y Carlos González, durante la presentación. Belén Fernández y Carlos González, durante la presentación.


El Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha anunciado la puesta en marcha el 1 de agosto del proyecto Optibús Rural, una iniciativa “pionera en España”, gestionada por el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), que tiene como objetivo posibilitar el uso del transporte público en el ámbito rural.


En esta primera edición el proyecto tiene carácter de experiencia piloto, por lo que se aplica en 27 municipios a través de 18 rutas hasta el 7 de septiembre. El análisis de los resultados servirá para diseñar la futura expansión del sistema. La iniciativa ha sido presentada en Oviedo por la consejera de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, y el director del CTA, Carlos González.


Optibús Rural es una extensión del proyecto Optibús, iniciado en Asturias en diciembre de 2009 con el objetivo de que las plazas libres de los transportes escolares en el ámbito rural puedan ser utilizadas por la población en general. Desde entonces, ha puesto a disposición de los habitantes del medio rural unas 900 rutas y ha experimentado una evolución muy positiva, al pasar de los 40.000 usuarios del primer curso escolar en el que se implantó a los casi 200.000 del último. Hasta la fecha, más de 700.000 usuarios se han beneficiado del servicio.


González ha explicado que en 17 de las rutas se da servicio un día a la semana, que coincide con el de mercado. Además, la de Mieres-Olloniego por el Padrún, con transbordo hacia y desde Oviedo, funcionará de lunes a viernes en días laborables. Está prevista una expedición de ida y vuelta en la mañana, con horarios generalmente de salida en un sentido a las nueve y de retorno a las 13,30 horas. Las tarifas serán las equivalentes a la del servicio regular; en la mayoría de los casos la tarifa mínima (1,50 euros) y billete único de una zona (0,90 euros cada trayecto con el bono 10), aunque el precio depende de las distancias.


“Es importante resaltar que, además de facilitar el acceso a las cabeceras comarcales o poblaciones donde se celebra el mercado, los trayectos también podrán ser utilizados para acceder al centro de salud u hospital, por lo que se cuenta con la cooperación de la Consejería de Sanidad para la difusión de las rutas”, ha destacado Belén Fernández.


Comentarios

Revista

Prueba del mes