Con el objetivo de conmemorar los 10 años del Comité de SIT en el Transporte Público de ITS España, el Ministerio de Fomento acogió el pasado 14 de enero una jornada en la que se analizó la situación de los Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) en el transporte de viajeros, organizada por ITS España. En ella se aprovechó para pasar el relevo en la presidencia de dicho Comité, que hasta en ese momento ocupaba Antonio Rubio, a manos de Gregorio Haro, que recogió el testigo con 'ilusión y con ganas de trabajar para que este comité continúe teniendo el éxito que ha tenido hasta ahora'.
La jornada se estructuró en dos mesas redondas, la primera de ellas dedicada a la información en el transporte, en la que intervinieron Enrique Diego Bernardo, subdirector de Tecnología y Sistemas de Información de la EMT de Madrid, quien explicó la estrategia Open Data (datos abiertos) que ofrece su compañía. Por su parte, Ángel Cabo, jefe del Área de la Jefatura de Proyectos de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT), mostró el trabajo desarrollado hasta ahora, tanto en Europa como en España para la creación de un planificador español de transporte público. Posteriormente, se incorporaron a esta mesa Luis Criado, jefe del Área de Sistemas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), Francesc Varela, consejero delegado de Nexus Geografics, para debatir sobre la conveniencia o no de la estrategia de datos abiertos.
En la segunda mesa de la jornada se trató el pago del transporte, y en ella intervinieron Jaime Huerta, secretario general de ITS España, mostró la importancia de reducir el uso del efectivo en el transporte público urbano; y Gregorio Haro, jefe de la Unidad de Movilidad de la Generalitat Valenciana, que explicó el proyecto tarjeta española sin contacto, gracias al cual, con una misma tarjeta de transportes, se podría viajar en cualquier punto de España. Por último, Enric Vernhes, director para Iberia de Oberthur, abordó el éxito y las perspectivas del modelo español de pago con móvil mediante tecnología NFC.
A la mesa redonda se incorporaron Alberto López, responsable de Desarrollo de Negocio de M2M Telefónica; Ibo Sanz, jefe de Producto de Vodafone; Alberto Antón, jefe de NFC de Orange; Pedro Alonso, director de Transermobile; y David Cristóbal, field Marketing de Gemalto, quienes debatieron sobre las ventajas de pago en el transporte público a través de sistemas móviles.
Los lectores interesados encontrarán una información más amplia en el próximo número 286 de la revista Autobuses & Autocares, que saldrá a la calle a primeros de febrero.
Comentarios