La EMT de Madrid pone en marcha un proyecto de pago con el móvil

|


Pagar con el teléfono móvil en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid es ya una realidad en el marco del proyecto piloto que el operador, en colaboración con las firmas Telefónica, Samsung, Gemalto y el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), ha puesto en marcha para ensayar la operatividad y fiabilidad de este sistema. La iniciativa, en la que participan 50 usuarios preseleccionados, permitirá abonar el viaje en un futuro cercano gracias a la tecnología NFC (por las siglas en inglés de 'Near Field Communication'; en español, Comunicación de Campo Cercano).


Desde la compañía destacan que 'se trata del primer sistema existente en Madrid y un sistema pionero en el mundo por utilizar tecnología Desfire para la personalización, carga y recarga, consulta y validación de títulos de transporte público mediante el uso de un dispositivo móvil' equipado con NFC. Esta tecnología es de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos.


En la práctica, el proyecto consiste en cargar viajes en la SIM de un teléfono NFC y acceder al autobús directamente utilizando el teléfono inteligente, simplemente con el gesto de acercar el dispositivo a una de las validadoras sin contacto de los autobuses de la empresa municipal.


Para el uso de la tecnología NFC a bordo de los autobuses de la EMT primero será necesario, a través de una página web, darse de alta como usuario, para posteriormente obtener las credenciales que permitan realizar cargas de títulos de transporte en la tarjeta SIM del dispositivo móvil del usuario. Una vez cargado, el teléfono NFC con la SIM de transportes queda apto para viajar en la red de transporte de la EMT y Metro durante el tiempo de validez o por una cantidad de viajes predefinida durante la carga.


El proyecto piloto tiene como objetivo que la tecnología NFC sea compatible en todos los medios de transporte disponibles en la Comunidad de Madrid en los que haya lectores de la Tarjeta de Transporte Público (TTP) sin contacto. El sistema NFC implantado por la compañía madrileña 'cumple los más exigentes estándares de seguridad para que su uso esté totalmente exento de clonaciones o falsificaciones y para evitar usos fraudulentos del mismo', señalan en la EMT.


Sit

Comentarios

Revista

Prueba del mes