España busca que Europa huya de cualquier restricción al transporte internacional y fije normas más flexibles

|

El encuentro entre los ministros de Transportes de la Unión Europea organizado por la Presidencia croata del Consejo, a través del Ministro del Mar, Transporte e Infraestructura, Oleg Butkovic, se ha llevado a cabo por videoconferencia.


El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha expuesto la necesidad de una acción coordinada, impulsada por la Comisión Europea, para garantizar un mejor desenvolvimiento de las operaciones de transporte internacional de mercancías entre los Estados Miembros, y que aborde con "absoluta prioridad y urgencia garantizar la libertad de tránsito del transporte de mercancías a nivel europeo, vital para la actividad económica y para la entrega de suministros a la sociedad, y sin vetar flotas y conductores de ningún país de la Unión Europea", según reza un comunicado emitido desde el ministerio.


Lo ha hecho hoy, por videoconferencia, en una reunión de Alto Nivel de los ministros de Transportes de la Unión Europea organizada por la Presidencia croata del Consejo, a través del Ministro del Mar, Transporte e Infraestructura, Oleg Butkovic, para trabajar en una respuesta coordinada y efectiva de los responsables políticos del transporte, ante los retos del Coronavirus.


Para ello, el ministro español ha propuesto algunas medidas:


- Flexibilizar la normativa europea de tiempos de conducción y descanso, incluyendo la posibilidad de hacer el descanso en cabina, de modo que aplique a todo el transporte internacional.


- Aceptar a nivel europeo la utilización de permisos y certificados oficiales caducados durante estas fechas, ante la imposibilidad de poder realizar la renovación (ADR, Carnet de Conducir, CAP, ITV, etc.). Extendiendo esto al modo marítimo.


- Permitir máxima flexibilidad en el tráfico de vehículos pesados para facilitar el suministro de todos los bienes necesarios y establecer mecanismos que garanticen la apertura de las estaciones de servicio y áreas de descanso con acceso a servicios, aseos y compra de alimentos para los conductores.


- Abordar, de forma inmediata, la absoluta necesidad de que la Comisión Europea disponga de un punto de información común, fiable y actualizado de todas las restricciones de transporte terrestre que se están estableciendo a nivel de la Unión Europea. Una información que esté disponible para las empresas de transporte de mercancías por carretera.


- Acometer con carácter de urgencia, en el transporte aéreo, la enmienda del Reglamento de franjas europeo para permitir a los coordinadores exceptuar de la regla 80/20 las franjas no operadas por cancelaciones debidas a las circunstancias actuales.


- Utilizar las herramientas que recoge en su "Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus" (CRII) y las que fueran necesarias, como la flexibilización de todo el sistema de ayudas de estado que permitan establecer vías para que las compañías de transporte dispongan de liquidez a fin de hacer frente a las crisis financieras a corto plazo vinculadas a la crisis del Coronavirus, con una visión amplia de estas necesidades y de los instrumentos a utilizar.


En suma, según Ábalos, “no solo es primordial adoptar estas medidas a nivel europeo, sino también tener en cuenta que todas aquellas que tomen tanto la Comisión como los países miembros no supongan trabas inasumibles para el transporte de mercancías, y no sólo eso, sino que deben facilitar al máximo su trabajo en las mejores condiciones posibles”.


Respecto al tráfico de mercancías, Ábalos ha subrayado que en España no se ha establecido ninguna restricción, “al contrario, estamos tomando medidas para flexibilizar y facilitar al máximo estos tráficos, básicos en estos difíciles momentos”. Estas medidas son las que el ministro ha solicitado que se extrapolen al resto de Estados de la Unión Europea.


Comisaria de Transportes


Tras escuchar a todos los Ministros, la Comisaria Adina Valean ha propuesto la creación de una plataforma común de información actualizada y de coordinación de medidas que afecten al transporte, con puntos focales en cada Estado miembro y un grupo de trabajo específico en la Comisión. Asimismo, ha recordado la importancia de mantener abiertos en todo caso determinados corredores de transporte terrestre para el aprovisionamiento de productos básicos y sanitario y ha agradecido el apoyo a la propuesta de flexibilización del Reglamento de franjas horarias.


Comentarios

Revista

Prueba del mes