Las grúas de auxilio en carretera piden al Gobierno servicios mínimos para su actividad

|

REAC representa los intereses de más de un centenar de empresas de rescate en carretera.


Los empresarios de grúas de auxilio en carretera han solicitado al gabinete de crisis que gestiona la emergencia del Covid-19 el establecimiento de unos servicios mínimos que permitan a las compañías del sector llevar a cabo “una reducción estratégica de las plantillas en nuestro sector de actividad por fuerza mayor”.


Así se lo han pedido al Gobierno la Red de Empresas de Auxilio en Carretera (REAC) y la asociación Agrega-Grúas, perteneciente a Fenadismer, que piden poder ejecutar expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs) aduciendo fuerza mayor, dado que, tal y como reconoce el propio Ejecutivo, “el tráfico de camiones ha caído un 39% y el de turismos más de un 85%” desde que se decretara el estado de alarma. Además, “al no circular vehículos la siniestralidad y averías han descendido en más de un 91%”, explican desde la federación que preside Julio Villaescusa citando datos sectoriales.


Desde Fenadismer subrayan que la restricción de movilidad decretada por el estado de alarma “fuerza a los empresarios de auxilio en carretera a la masiva presentación de ERTEs por causas de fuerza mayor, lo que podría dejar desatendida de asistencia en carretera a toda la red viaria española”.


El presidente de REAC, Manuel Fernández Luque, incide además en el hecho de que los trabajadores de las empresas del sector “están altamente especializados”, por lo que existe el peligro de que si las plantillas se ven masivamente afectadas por el coronavirus se produciría una “inexistencia de personas capacitadas para hacer este servicio tan necesario para la sociedad, la seguridad vial y el interés general”.


Por eso Fernández Luque explica que desde REAC han aconsejado a las más de 100 empresas -con más de 1.500 empleados- existentes en toda la geografía española que permanezcan “de retén o activos” mientras dure la crisis del coronavirus y “minimizar la exposición de nuestros operadores al riesgo de contagio”.


Para preservar la salud de sus empleados, el presidente de REAC afirma que “es preciso también que nuestros operadores obtengan los equipos de protección individual (EPIs) apropiados frente al coronavirus, de los que actualmente no se dispone” pese a la orden del Ministerio de Transportes que regula la adquisición y distribución de mascarillas. Esta falta de material de protección “incrementa el riesgo de contagio de las plantillas y de los usuarios de la asistencia en carretera”, denuncian las empresas del sector.


Comentarios

Revista

Prueba del mes