La guía pretende que los camiones no tarden más de 15 minutos en cruzar las fronteras.
La Comisión Europea ha publicado hoy, 23 de marzo, una guía práctica que tiene como objetivo ofrecer a los Estados miembro una batería de consejos destinados a asegurar “un flujo continuo de bienes en Europa” durante la crisis ocasionada por la propagación del coronavirus. Para conseguir esta meta, Bruselas recomienda el establecimiento de “carriles verdes” en los pasos fronterizos que “deberían estar abiertos a todos los vehículos de carga, independientemente de la mercancía que transporten. Cruzar la frontera, incluyendo todas comprobaciones sanitarias, no debería llevar más de 15 minutos”, recomiendan desde el Ejecutivo comunitario.
“La red de transportes de la UE conecta toda Europa. Nuestra guía pretende proteger las cadenas de suministro en estas difíciles circunstancias y asegurar que tanto las mercancías como los trabajadores tienen la posibilidad de viajar donde necesiten sin retraso”, ha asegurado tras la publicación del documento la comisaria europea del ramo, Adina Vălean.
En su opinión, una concepción “colectiva y coordinada” del transporte transfronterizo “es hoy más importante que nunca. Los carriles verdes también están específicamente diseñados para proteger a los trabajadores que están en la primera línea de batalla en esta crisis. Estas recomendaciones facilitarán su ya de por sí estresante misión y traerá más seguridad y predictibilidad a su trabajo”, ha afirmado Vălean.
En opinión de la Comisión Europea, en estos carriles verdes transfronterizos “los protocolos deben minimizarse” y verse reducidos “a los estrictamente necesarios”. Y advierte el Ejecutivo comunitario que las comprobaciones “deberán llevarse a cabo sin necesidad de que los conductores se vean obligados a abandonar sus vehículos”. Es más, Bruselas recomienda que los profesionales del volante se vean sometidos “sólo a chequeos mínimos”.
Menos papeleo
Según la guía elaborada por la Comisión, a los conductores no se les requerirá más documentación que su identificación y permiso de conducir y, a lo sumo, una carta de su empresa. Además, las autoridades de control de los pasos fronterizos deberán aceptar que esos documentos puedan ser mostrados en la pantalla de dispositivos electrónicos. Y, por supuesto, “ningún vehículo de transporte de mercancías y ningún conductor podrá ser discriminado, independientemente de su origen o destino, de la nacionalidad del chófer o del país de registro del camión”.
Con su batería de recomendaciones, la Comisión Europea pretende que el transporte de mercancías no se detenga. Por eso, “a la luz de la situación actual, los Estados miembro están llamados a suspender temporalmente todas las restricciones a la circulación por carretera que estuvieran vigentes en sus respectivos territorios, tales como prohibiciones de fin de semana, nocturnas o a determinadas actividades”.
Cooperación entre los Estados miembro
Tras la videoconferencia mantenida el pasado 18 de marzo por los ministros europeos de Transporte, la Comisión ha establecido una serie de contactos nacionales y una plataforma para proveer información puntual de las medidas emprendidas en materia de transporte por cada uno de los socios comunitarios en respuesta al coronavirus.
Estas autoridades nacionales “deben apoyar el efectivo funcionamiento de los carriles verdes transfronterizos”, afirman desde Bruselas, cuyos responsables animan a los países no socios pero colindantes con las fronteras exteriores europeas a “trabajar de manera cercana con esta red para asegurar el flujo de mercancias en todas las direcciones”.
Comentarios