Las restricciones dependientes de la DGT se mantienen pese a que las carreteras están vacías.
Fenadismer ha hecho público un comunicado en el que califica de “aberrante” la decisión de la DGT de mantener las restricciones en determinadas vías de comunicación terrestre de titularidad estatal. En su nota, la federación afirma que “no comprende cómo la Dirección General de Tráfico mantiene la prohibición de que los camiones puedan circular por las carreteras nacionales durante este período excepcional de estado de alarma”.
Esta restricción afecta, entre otras, a “vías de tanta importancia para el tráfico de mercancías, como la N-340 -que vertebra el corredor mediterráneo-, o la N-232 que conecta el País Vasco con La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña”, detallan desde la organización empresarial.
La federación que preside Julio Villaescusa hace hincapié en el hecho de que “aunque parezca aberrante (…) la DGT sigue manteniendo el desvío obligatorio de los camiones a las autopistas de peaje AP-68 y AP-7” (a su paso ésta última por la provincia de Castellón).
Según explican desde Fenadismer, esas limitaciones “dificultan que los transportistas puedan tener la mayor movilidad posible” o que puedan repostar o hacer el mantenimiento de sus vehículos en las áreas que permanecen abiertas. Y todo ello “con el agravante de que encima se sigue sancionando a los transportistas”, denuncian desde la asociación.
Esta situación, que la organización califica como un “sinsentido” contrasta con la decisión de la Generalitat de Cataluña, que hoy, 1 de abril, ha levantado “las pocas restricciones a la circulación de camiones que aún quedaban vigentes”. Lo hace “mientras esté vigente el estado de alarma y sus prórrogas” y para aquellos vehículos y conjuntos de vehículos destinados al transporte de mercancías en general, los vehículos especiales y vehículos que realizan transportes especiales y a los de mercancías peligrosas.
En virtud de esta resolución, desde hoy mismo quedan sin efecto las restricciones permanentes establecidas en diversos tramos de la N-II, N-240 y N-340, que hasta ahora “obligaban a utilizar las autopistas de peaje a los camiones de cuatro o más ejes y de más de 26 toneladas de MMA o MMC”, afirman desde Fenadismer.
La propia federación añade que también desde el 1 de abril “se levantan las restricciones que se aplican a las mercancías peligrosas, a los transportes especiales y a los vehículos especiales durante los domingos y festivos en todas las carreteras catalanas, y también se suspenden las limitaciones a su paso por los túneles del Cadí y de Vielha y, para los transportes especiales, por la A-2 entre los kilómetros 444 y 527. Quedan asimismo “sin efecto las restricciones fijadas para las carreteras N-230 y C-28, en el Valle de Arán”.
Comentarios