Se entregarán dos mascarillas por vehículo y será un modelo reutilizable que permite su uso durante una semana.
"No podemos seguir asumiendo riesgos a cara descubierta", clama en conversación con Todotransporte Dulsé Díaz, secretario general adjunto de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), quien expresa con total claridad la situación a la que se enfrentan los profesionales del sector minuto a minuto cuando se cumplen cuatro días ya desde el anuncio del Ministerio de Transportes de que se van a distribuir cuatro millones de mascarillas para el sector del transporte.
La cuestión es que desde el ministerio no aportan información alguna de cuándo exactamente van a recibir y distribuir este material ya comprometido. "Ya vamos tarde: están empezando a retrasarse demasiado", denuncia el portavoz de CETM, que da cuenta de multitud de llamadas de transportistas interesados en acceder a este dispositivo de protección frente al coronavirus.
Tras reconocer que el ministerio actuó con rapidez a la hora de dictar la Orden Ministerial (consulta aquí la Orden), lo cierto es que por el momento ni se sabe dónde están ni cuándo van a llegar, sin existir de momento plazo temporal alguno al respecto, lo que no deja de incrementar la sensación de incertidumbre y de impaciencia en el sector español del transporte de mercancías por carretera, más aún con los niveles de virulencia que está demostrando la expansión del virus en nuestro país en los últimos días. Mientras tanto, el sector sigue operando, qué duda cabe, en condiciones cada vez más adversas, para seguir suministrando al conjunto de la sociedad los bienes de primera necesidad (aunque no solamente) que ésta demanda.
En todo caso, cuando lleguen las mascarillas, ocurra esto cuando ocurra, parece que serán las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno las encargadas de proceder a su distribución a todos los transportistas, una vez descartada la posibilidad de hacerlo a través de las asociaciones sectoriales. Se entregarán dos unidades por vehículo y será un modelo reutilizable que permite su uso durante una semana. En todo caso, el conductor solamente debe utilizar la mascarilla el tiempo que abandone la cabina y no mientras realiza su labor de conducción del vehículo.
Precisamente sobre la necesidad de salir de la cabina en los lugares de carga y descarga, el portavoz de CETM muestra su indignación sobre el hecho de que en muchas de estas instalaciones se sigue reclamando que sea el conductor quien realice esa función. Se trata de una batalla no resuelta entre transportistas y cargadores antes de la llegada de la pandemia, cuyos negativos efectos sobre los profesionales del transporte quedan ahora todavía más de manifiesto al estar expuestos a un grave riesgo de salud.
Comentarios