Entrega de mascarillas para transportistas: dos por vehículo y en oficinas de Correos

|


Dos mascarillas por vehículo de transporte de mercancías para ser recogidas en las oficinas de Correo. Y es que el reparto de mascarillas para el sector del transporte ha registrado este viernes 3 de marzo un capítulo más tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de una resolución de la Dirección General de Transporte Terrestre por la que se dictan instrucciones para la distribución de las mascarillas en el ámbito del transporte terrestre (CONSULTA AQUÍ LA RESOLUCIÓN DEL BOE).


Cuando lleguen las mascarillas, los transportistas deberán dirigirse a la correspondiente oficina de Correos. "El reparto y entrega de las mascarillas se realizará enviando los pedidos así agrupados a las oficinas de Correos que se determinen más convenientes para la dirección postal de cada empresa del REAT o –para el caso de empresas ferroviarias u órganos territoriales de las Comunidades o Ciudades Autónomas– a la oficina de Correos adecuada según la dirección postal especificada en las autorizaciones emitidas por la Dirección General de Transporte Terrestre", reza el documento.


En concreto, el reparto de las mascarillas a través de las oficinas de Correos supondrá facilitar la entrega de este producto a más de 162.000 empresas y autónomos del sector, incluyendo entre ellos a los que realizan transporte público de mercancías por carretera, transporte público de viajeros por autobús, servicios de taxi y VTC y transporte sanitario, así como a las empresas privadas de transporte de mercancías por ferrocarril.


Entre los criterios de asignación se ha tenido en cuenta que no es necesario llevar puesta la mascarilla de manera continua, solamente en
aquellas ocasiones en que resulta imposible mantener la distancia social. También se han tenido en cuenta las sucesivas reducciones de servicios de transporte de viajeros que han tenido lugar desde la declaración del Estado de Alarma.


Tal y como se recoge en las instrucciones, en el caso del transporte de mercancías o viajeros por carretera no será necesario realizar ningún trámite, usándose para ello los datos disponibles en los registros oficiales del ministerio. Únicamente en el transporte ferroviario de mercancías, las 12 empresas que tienen certificado de seguridad y se encuentran operando actualmente, deben remitir una solicitud de acuerdo a los criterios publicados. Se publicará en la web del ministerio las oficinas de correos a las que se debe dirigir cada empresa a recoger sus mascarillas y la fecha de disponibilidad (CONSULTA AQUÍ EL APARTADO ESPECÍFICO EN LA WEB DEL MINISTERIO).


Desde el Ministerio de Transportes recuerdan que, siguiendo el criterio de las autoridades sanitarias, la medida más efectiva para evitar el contagio es respetar las distancias de seguridad sanitaria, implantada de forma efectiva con medidas operativas y de organización. Así, en el ámbito del transporte de mercancías es necesario por ejemplo evitar siempre que sea posible que el conductor baje del vehículo o que
participe en las tareas de carga y descarga salvo en casos tasados, siguiendo en este sentido las recomendaciones de la Comisión Europea, y otras medidas en la misma línea.


CETM: Procedimiento "complejísimo"


Desde CETM, la valoración de este procedimiento establecido por el Ministerio de Transportes no se ha hecho esperar para calificar de "complejísimo" el proceso, lo cual, critican, "no augura que vaya a hacerse, ni mucho menos, con la urgencia que necesitamos. La única realidad, 14 días después de que José Luis Ábalos nos prometiera cuatro millones de mascarillas, es que seguimos preguntándonos dónde están y por qué tardan tanto en llegar y, lo que es peor, con la incertidumbre de que nadie del Gobierno sea capaz de darnos la más mínima respuesta. Inaudito".


El descontento, por decirlo suavemente, de CETM con la situación actual crece día a día: "Es inconcebible que, casi tres semanas después de decretarse el Estado de Alarma y de que el transporte se considere como una actividad esencial para solventar esta crisis, nuestros conductores sigan acudiendo, cada día, a cargar y descargar las mercancías sin disponer de las medidas de protección personal que necesitan, no solo para protegerles estando tan expuestos, si no para que puedan seguir cumpliendo con su trabajo: garantizar el suministro de todo lo que se necesita para vivir", advierten.


"Todo el sector del transporte de mercancías es un clamor y su indignación contra el Gobierno crece por momentos. Cada día atendemos miles de llamadas de empresarios y conductores desesperados por la falta de empatía y compromiso de un ejecutivo que no entiende que necesitamos protección para seguir trabajando y que no falte de nada" añaden desde esta organización de transportistas.


Comentarios

Revista

Prueba del mes