La menor bajada del mercado se produjo en el segmento de camión/chasis cabina.
Los efectos de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus se dejan notar de manera más que rotunda sobre el mercado español de vehículos comerciales, cuyas matriculaciones registraron un descenso en marzo del 67,2%, con un total de 6.703 unidades, según los datos de Anfac, que reflejan que en el acumulado anual el balance también es negativo, con 36.284 unidades, dato que representa un descenso del 33,5% frente a los tres primeros meses de 2019.
El análisis del mercado en función de las diferentes categorías de producto arroja descensos muy considerables en todas ellas, con porcentajes de caída mayores en los vehículos de menor tonelaje (-79,1% en derivados de turismo con 14 unidades, -73,8% en furgonetas con 3.061 unidades, -61,6% en pick up con 376 unidades).
Dentro de los furgones y camiones chasis/ligeros, en marzo se produjo un descenso del 62,1% en el caso de los comerciales ligeros por debajo de 2,8 toneladas (630 altas), una bajada del 58,9% en el segmento furgón/combi entre 2,8 y 3,5 toneladas (2.076 unidades) y una caída del 46,4% (la menor del conjunto del mercado tras matricularse 546 unidades) en lo referente al segmento de camión/chasis cabina.
Por C0munidades Autónomas, las cifras correspondientes al pasado mes de marzo reflejan que el mayor descenso se produjo en Islas Baleares (-76,1% y 161 unidades), mientras que la menor bajada tuvo lugar en Murcia (-43,3% y 246 unidades).
Comentarios