El listado de empresas de transportes desvelado por el Ministerio aviva el debate sobre la deslocalización

|

Los trabajadores de las empresas deslocalizadas no contarán con las mascarillas distribuidas por el Ministerio de Transportes. Fenadismer ha hecho público un comunicado en el que denuncia que el reparto de mascarillas para los transportistas ha evidenciado “la deslocalización de los camiones por parte de grandes empresas de transporte españolas en países del Este de Europa, por sus menores costes fiscales y laborales aunque continúan trabajando en nuestro país, es una triste realidad en nuestro sector”.


Según explican desde la federación, la publicación en la web del Ministerio de Transportes de “los listados (ver aquí) de todas las empresas de transporte españolas con el número de mascarillas gratuitas asignadas en función de sus camiones matriculados en España ha permitido destapar las vergüenzas de grandes empresas transportistas, que presumen de españolidad, pero que en la práctica tiene deslocalizados sus vehículos en el Este de Europa”.


Desde Fenadismer subrayan que el hecho de que esos vehículos estén matriculados en el Este de Europa hace que estén “pagando allí sus impuestos” y sus conductores perciban “los ridículos salarios que se abonan allí a los chóferes, que trabajan aquí de forma permanente arrastrando los semirremolques con los anagramas de su matrices españolas”. De hecho, desde la organización que preside Julio Villaescusa lamentan que a esos conductores registrados fuera de España aunque trabajen mayoritariamente en nuestro país “no les corresponderán las mascarillas del Ministerio”.


Fenadismer denuncia que “basta contrastar el número de camiones de algunos de estos grandes flotistas de renombre que figuran en los listados publicados este lunes por el Ministerio con los que publicitan en sus webs corporativas, o en sus memorias anuales, para comprobar fácilmente la abrumadora diferencia de datos en cuanto a la flota de camiones que dicen ostentar sus empresas”.


Fenadismer recuerda en su comunicado que lleva años reclamando “una actuación más eficaz a las Inspecciones de Transporte y de Trabajo para combatir la competencia desleal que de forma cada vez más preocupante vienen ejerciendo dichas empresas de transporte deslocalizadas en otros países de la Unión Europea”, donde se benefician de “menores costes laborales y fiscales” al tiempo que “continúan operando en el mercado español de transporte con total impunidad”, ejerciendo como lo que coloquialmente se denominan “empresas buzón”.


Comentarios

Revista

Prueba del mes